
Jornada Gratuita y Online que tiene por objetivo que los participantes conozcan las herramientas y metodologías necesarias para identificar a su público objetivo. Dirigida a pymes y autónomos.
10:00 Presentación de la Oficina Acelera Pyme y de la jornada.
10:10 Contenido:
1. Conceptos Clave del Público Objetivo
- Breve introducción sobre la importancia de definir el público objetivo.
- Definición y características del público objetivo.
- Importancia de conocer a tu público objetivo para el éxito empresarial.
2. Segmentación del Mercado
- Métodos y criterios para segmentar el mercado.
- Herramientas y técnicas para identificar segmentos de mercado.
- Actividad práctica: Identificación de segmentos de mercado relevantes.
3. Creación de Perfiles de Clientes
- Desarrollo de perfiles de clientes ideales (buyer personas).
- Ejemplos de perfiles de clientes.
- Actividad práctica: Creación de perfiles de clientes para la empresa.
4. Conclusiones y Próximos Pasos
- Resumen de los puntos clave expuestos.
- Plan de acción para implementar la definición del público objetivo.
11:00 5. Sesión de preguntas y respuestas.
Ponente: Javier Rocamora García, consultor autónomo especializado y con dilatada experiencia en márketing digital, gestión de redes sociales y comercio electrónico desde 2008, operando bajo la marca comercial "As 3 EN PUNTO".
Esta jornada está organizada porla Oficina Acelera Pyme para el Kit Digital de la Cámara de Comercio de Santiago de Compostela.
Las Oficinas Acelera pyme para Kit Digital puestas en marcha por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, con la colaboración de Cámara de España, tienen como objetivo impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas, micropymes y autónomos. Las actuaciones, están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco de la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025.